Juan Eduardo Hohberg, el jugador que murió festejando un gol y resucitó para seguir jugando
Juan Eduardo Hohberg, el jugador que murió festejando un gol y resucitó para seguir jugando
![]() |
Juan Hohberg. Foto: Infobae |
Juan Eduardo Hohberg, nació en Alejo
Ledesma, Córdoba, Argentina, 8 de octubre de 1917. Se nacionalizó uruguayo y
jugó por la selección charrúa el mundial de Suiza 1954.
En su carrera de futbolista, jugó
por 3 clubes, Rosario Central, de Argentina, entre 1945 y 1948, jugó allí 58
partidos y convirtió 33 goles, Peñarol, de Uruguay, entre 1949 y 1960, jugó 193
partidos, convirtiendo 283 goles y en Cúcuta Deportivo de Colombia, en 1961,
allí jugó 37 partidos y marcó 19 goles.
Con la selección celeste jugó 8
partidos, marcando 4 goles, 3 de ellos en el Mundial de Fútbol de Suiza 1954,
donde consiguió Uruguay el 4° puesto.
En total, en su trayectoria, jugó
296 partidos e hizo 338 goles, con un promedio de 1.14 goles por partido.
Fue 7 veces campeón de la liga
uruguaya con el Peñarol, los años 1949, 1951, 1953, 1954, 1958, 1959 y 1960.
Con este equipo también campeona en la Copa Libertadores de 1960.
![]() |
Hohberg en Peñarol. Foto: Sopitas |
Además fue 2 veces goleador del
campeonato uruguayo, 1951 y 1953, ambos con 17 goles.
También fue entrenador de
Universitario (1974) y Alianza Lima (1977-1978) en el campeonato Descentralizado
peruano.
Es protagonista de esta increíble
historia, era el 30 de junio de 1954, en Lausana, Suiza, se jugaba el partido
por las semifinales del mundial entre Hungría y Uruguay, Hungría se adelantó en
el marcador a los 12 minutos con gol de Czibor, a los 47 minutos, Hidegkuti
marcó el 2-0. Hohberg puso el descuento uruguayo a los 75.
Uruguay perdía 2-1 se fue con
todo en busca del empate, faltando 4 para el final del partido, a los 86
Hohberg nuevamente convierte, marca el 2-2, en el festejo eufórico, es
aplastado por sus compañeros y no se levantaba, no reaccionaba, permanecía
inmóvil, desmayado, lo sacan al costado de la cancha y lo atiende Carlos Abate,
kinesiólogo uruguayo, luego de varios
intentos de reanimarlo con masajes en el pecho, le suministró coramina, en ese
momento reaccionó.
![]() |
Hohberg,siendo atendido en el partido con Hungría, en Suiza 1954. Foto: Infobae |
![]() |
Hohberg,siendo atendido en el partido con Hungría, en Suiza 1954. Foto: Infobae |
![]() |
Hohberg,siendo atendido en el partido con Hungría, en Suiza 1954. Foto: Infobae |
Había sufrido un paro cardíaco y según los médicos, durante
15 segundos, estuvo muerto. Juan Hohberg volvió a respirar, el partido
continuó y él, increíblemente, se presentó a jugar el tiempo suplementario.
Uruguay terminó perdiendo por 4-2
ante los magyares con 2 goles de Kocsis a los 109 y 116 minutos.
El 3 de julio, en Zúrich, Uruguay
pierde el partido por el 3er puesto ante Austria por 3-1, el gol celeste fue
convertido por Hohberg.
Juan Eduardo, falleció en Lima,
Perú, el 30 de abril de 1996, su nieto Alejandro Hohberg González es actual
futbolista peruano.
Comentarios
Publicar un comentario