La Chalaca (chilena) es peruana
La Chalaca es peruana
Quizás la jugada más vistosa y admirada del fútbol sea la chalaca, conocida en el mundo como “chilena”.
Se le llama “chilena” porque en la Copa América de 1916, realizada en Argentina, donde participaron Uruguay (campeón), Argentina, Brasil y Chile, el defensa español (nacido en el País Vasco) nacionalizado chileno Ramón Unzaga efectuó un rechazo de esa forma, los espectadores asombrados empezaron a hablar de esa maravillosa jugada y la llamaron “chilena”.
![]() |
Ramón Unzaga (1892-1923). Foto: Wikipedia |
Unzaga ya había realizado esta jugada en el campeonato chileno de 1914, en el estadio “El Morro” de Talcahuano y la bautizaron como “chorera” porque se les llama así a los habitantes de esa ciudad.
![]() |
Estadio "El Morro" de Talcahuano (Chile). Foto: soychile |
En marzo de 1927, David Arellano, fundador del Colo Colo, en una gira por España (falleció luego de un golpe en el estómago luego del partido ante Real Unión de Valladolid), realizó la jugada en varios partidos y el término “chilena” se hizo conocido en el Viejo Continente.
David Arellano (1901-1927). Foto: Wikipedia |
El periodista argentino Jorge Barraza, especialista en historia del fútbol sudamericano, autor de diversos libros, investigó el origen de la jugada, dice que “no hay duda que la pirueta nació en Perú”.
"Refuerza la hipótesis (del origen peruano) el hecho de que, al principio, los mismos chilenos la llamaban chalaca”.
![]() |
Jorge Barraza. Foto: Twitter |
Según Barraza, el término nace alrededor de 1900, obreros ingleses que construían ferrocarriles jugaban partidos con los “chalacos” (así se les conoce a los habitantes del Callao, principal puerto peruano), también jugaban algunos chilenos, ya que había mucho intercambio comercial entre Valparaíso (Chile) y el Callao.
![]() |
El Callao en 1900. Foto: Miguel Villaizan |
Los chilenos vieron la “chalaca” en el Callao, la aprendieron y la llevaron para su tierra.
Barraza investigó en libros de historia y periódicos y encontró una publicación del tacneño Jorge Basadre (considerado el principal historiador peruano), que señala que en 1892 un habitante del Callao realizó esta acrobacia en un partido con marinos ingleses.
![]() |
Jorge Basadre Grohmann (1903-1980). Foto: Wikipedia |
En la página oficial de la FIFA, se publicó un artículo en el año 2016 donde se reconoce que fue un chalaco el que inventó la jugada.
Comentarios
Publicar un comentario